sábado, 15 de julio de 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS - ESTUDIO DE CASO




La institución Educativa José Holguín Garcés está ubicada en el barrio Terrón Colorado, zona de ladera comuna uno de la ciudad de Santiago de Cali – Valle del Cauca, Esta institución es de carácter público y cuenta con aproximadamente 3.000 estudiantes distribuidos en 5 sedes de primaria: Marice Sinisterra, José Acevedo, Ana María de Lloreda, Ulpiano Lloreda, Villa del Mar y 3 jornadas en la sede central donde se ofrece educación secundaria básica y media.






INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INSTITUCIONAL
                                *Tabla # 1 (Fuente propia)                    
              

  
El cuadro anterior nos permite identificar lo que existe en la institución tanto en materia de recursos como en infraestructura.El estado de conservación de los recursos es bueno, se ha hecho renovación periódica, se han introducido nuevos elementos que permiten un mejor desempeño y optimización de los mismos.

La institución cuenta con 6 plataformas de soporte para las diferentes gestiones las cuales son establecidas por el Ministerio de Educación Nacional son ellas: Simat, Humano, Sigep, Sigce, Icfes Interactivo, Supérate y una plataforma arrendada llamada Zeti.



PLATAFORMAS DE USO INSTITUCIONAL
                                         *Tabla # 2 (Fuente propia)
                

Después de identificar la infraestructura tecnológica,  los recursos existentes y las plataformas de uso para los procesos institucionales en cada una de las sedes  considero pertinente presentar la forma como mejoraría el ambiente de aprendizaje en beneficio de mi ejercicio docente.


AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

En la búsqueda de adecuar un ambiente de aprendizaje mediado por tic para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los estudiantes de lengua extranjera bajo mi tutela en la institución educativa José Holguín Garcés sería necesario asumir varias tareas.
En primera instancia ampliaría  la capacidad de la fibra dedicada  de tal manera que pueda soportar la plataforma que requiere la intranet de las 38 Tablets que se encuentran en la UCA del salón.
Luego instalaría el video beam que fue entregado con  la UCA y cambiaría el tablero existente por un Smart Board o por lo menos instalaría cortinas para poder observar lo que se proyecta en el aula.
Para continuar y después de haber solucionado las dificultades de infraestructura existentes procedería a descargar en las Tablets las aplicaciones necesarias para el mejoramiento del nivel de proficiencia en la lengua extranjera.
 Ya que se cuenta con conectividad permanente se podría acceder a:

-Poster Designer: Herramienta en línea que posibilita la elaboración de afiches.

-English for kids: se emplea para potencializar pronunciación y ortografía.

-Up to Ten: para aprender jugando con canciones, crucigramas, rompecabezas entre otros.

-Pons: es un diccionario en linea que permite acumular y retomar todas las palabras que se han consultado hasta que se vuelven familiares.

-Listen and write: hace énfasis en la comprensión y escritura a través de canciones modernas.


-Duolingo: Aprendizaje interactivo del inglés.

Es importante enfatizar en el hecho de que en ámbito como este se tendría la posibilidad de seguir aprovechando las bondades de las plataformas gratuitas Ed modo y Dokeos.

Finalmente si todo el proceso anterior no se materializa se continuará copiando actividades en las Tablets a través de las USB y Esperando turno para desarrollar actividades en línea en alguna de las 2 salas de informática existentes en la sede central hasta cuando logre diseñar herramientas offline para desarrollar en el aula en pro de elevar el nivel de proficiencia de mis estudiantes.








RENATA : SÍNTESIS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN





ÁREA:
Educación

TÍTULO DEL PROYECTO:
Educación virtual basada en televisión interactiva para apoyar procesos educativos a distancia.

AUTORES DEL PROYECTO:
Universidad Autónoma de occidente: Alexander García y Angélica Bejarano, Grupos de investigación de la Universidad del Cauca: José Luis Arciniegas y Robert Uscategui.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto busca socializar el uso de la televisión digital interactiva  para mejorar los procesos de educación a distancia, partiendo del hecho de que la educación virtual hoy en día es una realidad que permea todos los niveles de enseñanza. Desde los cursos para la educación informal hasta los títulos universitarios se imparten utilizando este medio.

COMUNIDAD BENEFICIADA:


Grupos de docentes

Grupos de co-orientadores
Grupos de estudiantes
Grupos de comunicadores
Comunidades digitales  interactivas.






ÁREA:
 Ciencias Básicas

TÍTULO DEL PROYECTO:
Plataforma para tratamiento de datos y manipulación de espectros de resonancia magnética nuclear en línea.

AUTORES DEL PROYECTO:
Julien Wist, Cristian Blanco, Norberto Benítez, Luc Patiny

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
 El proyecto busca poner a disposición de los usuarios un servicio de tratamientos de datos RMN en línea, en el que encontrarían un programa (applet) que les permita realizar las operaciones estándares necesarias para procesamiento de los datos de RMN, así como la visualización de los espectros de tal manera que no será necesaria la adquisición de otros programas.

COMUNIDAD BENEFICIADA:
Universidad Nacional De Colombia (Bogotá D.C.)
Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)
Universidad del Valle (Cali)
Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (Lausanne, Switzerland)



ÁREA: 
Ciencias Sociales

TÍTULO DEL PROYECTO: 
Servicios de información basados en patrimonio cultural Colombiano sobre Renata: caso Museo del Oro.

AUTORES DEL PROYECTO:
Universidad de los Andes: Pablo Figueroa
 Universidad Nacional( Manizales)
 Universidad de Alberta (Canadá)
 Museo del Oro(Bogotá).

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El propósito del proyecto es resolver dos dificultades latentes como eran el cómo capturar información y sentir objetos que son brillantes a través de fotografías de alta resolución, visualización en 3D y percepción del sonido de las piezas permitiendo la interacción con reproducciones de alta calidad de piezas de nuestro legado cultural, mediante el uso de la red RENATA .

COMUNIDAD BENEFICIADA:

Científicos colombianos 
Visitantes del Museo del Oro del Banco de la República.





REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

RENATA-Red Nacional de Alta Velocidad. Equipo técnico de RENATA. (2012)
http://www.renata.edu.co/index.php/component/search/?searchword=proyectos&searchphrase=all&Itemid=159

lunes, 10 de julio de 2017

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC








VENTAJAS

         PARA LOS ESTUDIANTES 

                                                                             
·         A menudo aprenden con menos tiempo
·         Atractivo.
·         Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
·         Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
·         Autoevaluación.
·         Mayor proximidad del profesor.
·         Flexibilidad en los estudios.
·         Instrumentos para el proceso de la información.
·         Ayudas para la Educación Especial.
·         Ampliación del entorno vital. Más contactos.
·         Más compañerismo y colaboración.
  

          PARA LOS PROFESORES

·         Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
·         Individualización. Tratamiento de la diversidad.
·         Facilidades para la realización de agrupamientos.
·         Mayor contacto con los estudiantes y docentes.
·         Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
·         Facilitan la evaluación y control.
·         Actualización profesional.
·         Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.

           DESDE LA PERSPECTIVA DEL  APRENDIZAJE


·         Interés. Motivación
·         Interacción. Continúa actividad intelectual.
·         Desarrollo de la iniciativa.
·         Aprendizaje a partir de los errores
·         Mayor comunicación entre profesores y alumnos
·         Aprendizaje cooperativo.
·         Alto grado de interdisciplinariedad.
·         Alfabetización digital y audiovisual.
·         Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
·         Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
·         Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
·         Visualización de simulaciones.


DESVENTAJAS

          PARA LOS ESTUDIANTES

·         Adicción.
·         Aislamiento.
·         Cansancio visual y otros problemas físicos.
·         Inversión de tiempo.
·         Sensación de desbordamiento.
·         Comportamientos reprobables.
·         Falta de conocimiento de los lenguajes.
·         Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
·         Virus.
·         Esfuerzo económico.               


          PARA LOS PROFESORES

·         Estrés.
·         Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
·         Desfases respecto a otras actividades.
·         Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
·         Supeditación a los sistemas informáticos.
·         Exigen una mayor dedicación.

          DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

·         Distracciones.
·         Dispersión.
·         Pérdida de tiempo.
·         Informaciones no fiables.
·         Aprendizajes incompletos y superficiales.
·         Diálogos muy rígidos.
·         Visión parcial de la realidad.
·         Ansiedad.
·         Dependencia de los demás.

  
  


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

CONCHA E. (2008) ventajas y desventajas del uso de las tics en la educación superior.




LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES - REALIDAD O UTOPÍA



LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES- REALIDAD O UTOPÍA

La tecnología educativa  es un factor de desarrollo de muchos países en los cuales esta se ha potencializado poniendo en juego diversos procesos entre los cuales podríamos mencionar procesos sociológicos, económicos, políticos y culturales los cuales han permitido alcanzar logros que en términos del tiempo y la innovación podrían haber tomado décadas. Como un ejemplo de ello se puede mencionar este dato estadístico que aparece en el Manual de introducción a la tecnología de Manuel Area Moreira  “Se necesitaron 38 años para que la radio llegase a 50 millones de personas y 13 años para que la televisión hiciera otro tanto. Pero el mismo número de personas se incorporó en la Internet en sólo cuatro años” 

En el pasado el proceso de interacción y adaptación humana a la innovación tecnológica nunca tan profundo como lo es en la actualidad. La gran diferencia se centra en el hecho de que el proceso de cambio generado por la aparición de las NTIC se está produciendo en un plazo temporal muy corto y a una velocidad acelerada.
El constante cambio al cual nos vemos  expuestos ha generado efectos sociales y culturales que han llevado a pensarse la educación ante las nuevas tecnologías digitales a introducirse en el aprendizaje con medios tecnológicos y en un contexto diferente, otros ambientes de aprendizaje, otro currículo, capacitación, actitud de docentes y estudiantes y por ende otros resultados. En este orden de ideas podría mencionarse experiencias educativas con gran énfasis en tecnología como son la Japonesa y la del reino unido.


JAPÓN



Una de las razones por las cuales Japón es considerado uno de los mejores modelos educativos del mundo es su alta inversión en tecnología. Cuenta con un sistema organizado y un currículo académico estandarizado que se aplica de igual forma en cualquier institución. Esto tiene un único fin: asegurar que todos los estudiantes reciban la misma educación y disminuir la brecha de conocimiento cuando se aplican diferentes metodologías. Por otro lado, en Japón los alumnos pasan aproximadamente 240 días al año en la escuela, un tiempo significativo en comparación a otros países. Además, la mayoría de los estudiantes japoneses reciben tutorías personalizadas complementarias los días no hábiles.


REINO UNIDO







El sistema educativo del Reino Unido siempre ha estado en la lista de modelos destacados del mundo, ya que constantemente busca la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Recientemente, el gobierno británico presentó el nuevo currículo que se implementará en la primaria, con el objetivo de elevar los estándares educativos en los niños y jóvenes de 5 a 16 años. Éste se enfocará en desarrollar las habilidades básicas en los primeros grados, será mucho menos extenso y estará dividido en cinco módulos principales: matemáticas, inglés, computación, ciencia y diseño y tecnología.




Son innegables los resultados que estos modelos educativos han representado para sus naciones y es lo que me lleva a considerar que la tecnología educativa si constituye un factor de desarrollo para las naciones que le apuestan a ella como su principal motor.

De otro lado está Colombia un maravilloso país en el cual se evidencia claramente como la imitación  e implementación de políticas educativas a este respecto se ha convertido en un gran porcentaje en letra muerta plasmada en documentos oficiales que se consideran carta de navegación como son la constitución nacional,  los planes decenales y los PEI de las instituciones educativas.


En este país  la” brecha digital “es más que evidente. Hay una gran brecha en relación con  naciones desarrolladas como las mencionadas anteriormente y existe una brecha interna entre las instituciones de todo nivel en las cuales si llegan recursos tecnológicos entonces falta infraestructura, conectividad, luz eléctrica o capacitación para hacer frente a los retos que conlleva la tecnología educativa convirtiéndola entonces en una utopía.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AREA M. Manuel. Introducción a la Tecnología Educativa. 2009 - 78 -file:///C:/Users/IEJHG/Pictures/ebookte.pdf
Los 9 modelos educativos más destacados del mundo http://www.youngmarketing.co/cuales-son-los-modelos-educativos-mas-sobresalientes-del-mundo/#ixzz4mtpFT0IK


IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN










Las redes sociales son herramientas, que permiten a los individuos interactuar permanentemente por lo tanto deberían ser un recurso permitiese a profesores y estudiantes, estar en constante comunicación dado que para los últimos el uso de las redes sociales es algo natural, la comunicación, transmisión de información y pláticas continuas a través de ellas son actividades que se desarrollan sin parar, sin embargo, estas redes sociales no han sido aprovechadas en por las instituciones educativas en una buena medida ya que a pesar de tener el conocimiento de su existencia y del lugar preponderante que ocupan en la vida de los educandos no se han puesto al servicio del proceso de enseñanza aprendizaje como debería ser.

A través de las redes sociales las noticias son transmitidas casi en forma instantánea independientemente de la distancia en la cual esté ocurriendo el evento, además la colaboración entre los jóvenes a través de las redes sociales es muy común por lo que puede ser otra área de oportunidad para ser empleada por las instituciones educativas con el fin de explotar las habilidades de los estudiantes en el uso de éstas  para obtener información, de tal forma que los mismos jóvenes se den cuenta que esas fortalezas  las pueden aprovechar para que sus estudios sean cada vez más actualizados, más veraces al poder intercambiar información no únicamente con sus compañeros en la dependencia educativa sino con otras personas aunque se encuentren en lugares lejanos. Lográndose así un desarrollo mayor de la institución y por consecuencia de los estudiantes. 


Es de conocimiento general que en muchas oportunidades las redes sociales son utilizadas en forma incorrecta y en algunos casos de manera ilegal, razón por lo cual el uso de las mismas en la educación debe realizarse de forma cuidadosa de tal manera que les permita a las mismas instituciones educativas introducir proyectos de utilización con carácter formativo.







REDES SOCIALES CON MAYOR USO EDUCATIVO

1. Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más     extendidas  son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.

2. Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

3. Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobby, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube. (Fotonostra)









       Pensándolo bien será mejor nota ...