lunes, 10 de julio de 2017

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES - REALIDAD O UTOPÍA



LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES- REALIDAD O UTOPÍA

La tecnología educativa  es un factor de desarrollo de muchos países en los cuales esta se ha potencializado poniendo en juego diversos procesos entre los cuales podríamos mencionar procesos sociológicos, económicos, políticos y culturales los cuales han permitido alcanzar logros que en términos del tiempo y la innovación podrían haber tomado décadas. Como un ejemplo de ello se puede mencionar este dato estadístico que aparece en el Manual de introducción a la tecnología de Manuel Area Moreira  “Se necesitaron 38 años para que la radio llegase a 50 millones de personas y 13 años para que la televisión hiciera otro tanto. Pero el mismo número de personas se incorporó en la Internet en sólo cuatro años” 

En el pasado el proceso de interacción y adaptación humana a la innovación tecnológica nunca tan profundo como lo es en la actualidad. La gran diferencia se centra en el hecho de que el proceso de cambio generado por la aparición de las NTIC se está produciendo en un plazo temporal muy corto y a una velocidad acelerada.
El constante cambio al cual nos vemos  expuestos ha generado efectos sociales y culturales que han llevado a pensarse la educación ante las nuevas tecnologías digitales a introducirse en el aprendizaje con medios tecnológicos y en un contexto diferente, otros ambientes de aprendizaje, otro currículo, capacitación, actitud de docentes y estudiantes y por ende otros resultados. En este orden de ideas podría mencionarse experiencias educativas con gran énfasis en tecnología como son la Japonesa y la del reino unido.


JAPÓN



Una de las razones por las cuales Japón es considerado uno de los mejores modelos educativos del mundo es su alta inversión en tecnología. Cuenta con un sistema organizado y un currículo académico estandarizado que se aplica de igual forma en cualquier institución. Esto tiene un único fin: asegurar que todos los estudiantes reciban la misma educación y disminuir la brecha de conocimiento cuando se aplican diferentes metodologías. Por otro lado, en Japón los alumnos pasan aproximadamente 240 días al año en la escuela, un tiempo significativo en comparación a otros países. Además, la mayoría de los estudiantes japoneses reciben tutorías personalizadas complementarias los días no hábiles.


REINO UNIDO







El sistema educativo del Reino Unido siempre ha estado en la lista de modelos destacados del mundo, ya que constantemente busca la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Recientemente, el gobierno británico presentó el nuevo currículo que se implementará en la primaria, con el objetivo de elevar los estándares educativos en los niños y jóvenes de 5 a 16 años. Éste se enfocará en desarrollar las habilidades básicas en los primeros grados, será mucho menos extenso y estará dividido en cinco módulos principales: matemáticas, inglés, computación, ciencia y diseño y tecnología.




Son innegables los resultados que estos modelos educativos han representado para sus naciones y es lo que me lleva a considerar que la tecnología educativa si constituye un factor de desarrollo para las naciones que le apuestan a ella como su principal motor.

De otro lado está Colombia un maravilloso país en el cual se evidencia claramente como la imitación  e implementación de políticas educativas a este respecto se ha convertido en un gran porcentaje en letra muerta plasmada en documentos oficiales que se consideran carta de navegación como son la constitución nacional,  los planes decenales y los PEI de las instituciones educativas.


En este país  la” brecha digital “es más que evidente. Hay una gran brecha en relación con  naciones desarrolladas como las mencionadas anteriormente y existe una brecha interna entre las instituciones de todo nivel en las cuales si llegan recursos tecnológicos entonces falta infraestructura, conectividad, luz eléctrica o capacitación para hacer frente a los retos que conlleva la tecnología educativa convirtiéndola entonces en una utopía.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AREA M. Manuel. Introducción a la Tecnología Educativa. 2009 - 78 -file:///C:/Users/IEJHG/Pictures/ebookte.pdf
Los 9 modelos educativos más destacados del mundo http://www.youngmarketing.co/cuales-son-los-modelos-educativos-mas-sobresalientes-del-mundo/#ixzz4mtpFT0IK


No hay comentarios:

Publicar un comentario