Las redes sociales son herramientas, que permiten a los individuos interactuar permanentemente por lo tanto deberían ser un recurso permitiese a profesores y estudiantes, estar en constante comunicación dado que para los últimos el uso de las redes sociales es algo natural, la comunicación, transmisión de información y pláticas continuas a través de ellas son actividades que se desarrollan sin parar, sin embargo, estas redes sociales no han sido aprovechadas en por las instituciones educativas en una buena medida ya que a pesar de tener el conocimiento de su existencia y del lugar preponderante que ocupan en la vida de los educandos no se han puesto al servicio del proceso de enseñanza aprendizaje como debería ser.
A través de las redes sociales las noticias son transmitidas casi en forma instantánea independientemente de la distancia en la cual esté ocurriendo el evento, además la colaboración entre los jóvenes a través de las redes sociales es muy común por lo que puede ser otra área de oportunidad para ser empleada por las instituciones educativas con el fin de explotar las habilidades de los estudiantes en el uso de éstas para obtener información, de tal forma que los mismos jóvenes se den cuenta que esas fortalezas las pueden aprovechar para que sus estudios sean cada vez más actualizados, más veraces al poder intercambiar información no únicamente con sus compañeros en la dependencia educativa sino con otras personas aunque se encuentren en lugares lejanos. Lográndose así un desarrollo mayor de la institución y por consecuencia de los estudiantes.
Es de conocimiento general que en muchas oportunidades las redes sociales son utilizadas en forma incorrecta y en algunos casos de manera ilegal, razón por lo cual el uso de las mismas en la educación debe realizarse de forma cuidadosa de tal manera que les permita a las mismas instituciones educativas introducir proyectos de utilización con carácter formativo.
REDES SOCIALES CON MAYOR USO EDUCATIVO
1. Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y
conocidas. Las más extendidas son Facebook, Instagram, Google+ y
Twitter.
2. Redes sociales
profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para
conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son
LinkedIn, Xing y Viadeo.
3. Redes sociales
verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar
personas con el mismo hobby, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas
son Flickr, Pinterest y YouTube. (Fotonostra)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDjVRSGBwubGwkYXovnHNF5EG-Lykr0dZFrhX87B4fRIAbV9ocUUJvLcOSyBlaVRhjH0aTsLGn1paQZOSAh6CZrd07P3hCbEmrQLFUtZnaG1c55puc9qn_reyAKpqC8D1LApJ4FxxzdZ0/s200/2018922e-c8a5-4a76-96ad-2e8e9585bad9.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDjVRSGBwubGwkYXovnHNF5EG-Lykr0dZFrhX87B4fRIAbV9ocUUJvLcOSyBlaVRhjH0aTsLGn1paQZOSAh6CZrd07P3hCbEmrQLFUtZnaG1c55puc9qn_reyAKpqC8D1LApJ4FxxzdZ0/s200/2018922e-c8a5-4a76-96ad-2e8e9585bad9.gif)
Pensándolo bien será mejor nota ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario